inicio | Contacto |
  • Nosotros

    Nosotros

    • LA EMPRESA
    • LA EMPRESA
      Premio
  • Servicios

    Servicios

    • Alquiler de Oficinas Corporativas
      Alquiler de Oficinas Corporativas
    • Alquiler de Locales Comerciales
      Alquiler de Locales Comerciales
    • Oficinas Coworking
      Oficinas Coworking
    • Alquiler de Estacionamientos
      Alquiler de Estacionamientos
    • Alquiler de Espacios Publicitarios
      Alquiler de Espacios Publicitarios
    • Alquiler de Depósitos
      Alquiler de Depósitos
  • Experiencias
  • Clientes
  • Estándares de Seguridad
  • Ética

    Ética

    • Ética
    • CANAL SOMOS ÉTICOS
  • Novedades
inicio | Contacto |
  • |
  • Novedades
  • |
  • Humanización de los entornos laborales: así serán las nuevas oficinas

Humanización de los entornos laborales: así serán las nuevas oficinas

30-05-2022

El teletrabajo y los nuevos modelos laborales híbridos han cambiado para siempre la forma de entender las oficinas y centros de trabajo.

Ya antes de la pandemia, el estudio presentado por Ofita, «More than one», ponía en relieve cómo el 60% de la jornada laboral se pasaba reunido o colaborando en proyectos con otros compañeros de la oficina.

Por esto, se empezó a ver cómo el diseño de las oficinas iba cambiando por espacios más útiles y acogedores, con elementos más informales como cafeterías, zonas de innovación, e incluso en algunos casos salas wellness.

Ante esto, Ofita, empresa especializada en el diseño y mobiliario de oficina, realizó un nuevo estudio sobre los nuevos espacios de trabajo, el cual Lima Cargo City te trae hoy.

En la actualidad, los espacios colaborativos son los protagonistas en las nuevas oficinas, especialmente sus áreas más informales. Ante esto, para facilitar el cambio del uso de las oficinas también debemos cambiar su diseño. Volver estos centros laborales en más cálidos y acogedores era algo impensable en una oficina, pero hoy son más las compañías que deciden transformar sus espacios con sofás, pufs y alfombras.

“Las sedes corporativas clásicas se han quedado obsoletas, y dan paso a nuevas oficinas pensadas especialmente para socializar e innovar”, explica Camilo Agromayor, director general de Ofita.

Según el e-book de Ofita, la apuesta mayoritaria es caminar hacia un sistema híbrido, que compatibilice el trabajo en casa con las oficinas, por lo que hay 4 tendencias claras:

 

No territorialidad o “puestos calientes”

Esta tendencia busca reducir los puestos asignados a personas concretas e implementar  otra distribución que permita que los espacios de la oficina sean utilizados por diferentes personas en distintos momentos según la naturaleza de su tarea.

 

Absoluto protagonismo de las zonas colaborativas y sociales

Consecuentemente, los ahorros que se consiguen mediante la eliminación de los puestos de trabajo personales asignados deben reinvertirse en un aumento de zonas de ocio y desconexión y de espacios alternativos de trabajo y comunicación.

Para esto, el estudio plantea dividir el espacio en 3 tipos de áreas con 4 tipos de espacio en por cada una de ellas. Es decir, 12 escenarios diferentes en la oficina, diferenciados por el nivel de privacidad que necesita cada actividad para realizarse eficaz y saludablemente.

Dichas áreas de la oficina se clasifican en rojas, azules y naranjas. Las áreas rojas, o áreas “calientes”, se destinan a actividades ruidosas tales como áreas de reunión, salas multifuncionales, la plaza y las salas de trabajo en equipo.

Asimismo, las áreas azules corresponden a espacios para trabajo concentrado y silencioso, incluyendo los puestos de trabajo, biblioteca, cabina y sala wellness. Por último, las áreas naranjas son esos espacios ni ''fríos'' ni ''calientes'' que visualmente marcan y nos transmiten el recorrido y organización espacial de la oficina.

 

La flexibilidad / versatilidad de los espacios

Camilo Agromayor, director general de Ofita tiene claro que “la clave de la efectividad radica en disponer de diferentes espacios para que los trabajadores puedan elegir dónde quieren trabajar según la actividad que estén realizando”

 

Humanización de los entornos laborales

Según la empresa de diseño, “humanizar la oficina implica un cambio de concepto; interpretar los centros de trabajo y el mobiliario de oficina no como contenedores ni una superficie donde apoyarse o sentarse sino como herramientas facilitadoras al servicio del talento. Significa diseñar los espacios pensando en las personas”.

En conclusión, está claro que el diseño de oficinas centrado en las personas contribuye a mejorar  el bienestar de las plantillas, y también los resultados de la compañía. Ante esto, todos los espacios pensados para fomentar la motivación y calidad de vida de los trabajadores, facilitará que den lo mejor de sí mismos.

...

Av. Elmer Faucett 2851, Piso 3
Of. 324 - Lima Cargo City - Callao

 

  • Canal Somos Éticos
  • Políticas, Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas de Cookies
VER GOOGLE MAP

2022 LIMA CARGO CITY / Todos los derechos reservados

Desarrollado por VPI media S.A.C.